viernes, 2 de mayo de 2008

Programa de la Cátedra de Sociología General

1. IDENTIFICACIÓN:

1.1 Denominación: Cátedra de Sociología General

1.2 Duración: 191 horas.

1.3 Modalidad del Curso: presencial, con tutorías de apoyo de e-learning y e-teaching.

1.4 Responsables:

- Titular: Prof. Dr. Manfredo Ramírez Russo
- Auxiliar: Lic. Miguel Ángel Méndez Pereira

1.5 Perfil de Ingreso:

- Estudiantes del tercer año de la Carrera de Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

1.6 Infraestructura:

o Equipo Docente especializado en Sociología.

o Centro de Investigaciones de las Carreras de Sociología y Politología de la Facultad De Derecho y Ciencias Sociales – UNA (Yegros y Calle Palma) con el apoyo del Centro De Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Facultad De Derecho y Ciencias Sociales – UNA (sede en Trinidad).

1.7 Infraestructura Específica:

1.8 CINDOC: Centro de Información y Documentación del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

1.9 SOPORTE TECNOLOGICO: Diez Computadoras con conexión a la red, full time destinadas a la Investigación Científica Social.

1.10 BIBLIOTECA VIRTUAL: 16.000 Volúmenes en formato virtual destinados a la Investigación Científica Social.

1.11 BIBLIOTECA MARCIAL RIQUELME DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS.

1.12 BIBLIOTECA CARLOS A. LOPEZ DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNA.

1.13 Localización Geográfica: Definida por el área de influencia respecto a la zona geográfica inmediatamente cercana. Edificio Histórico de la FDyCS – UNA. Calle Palma y Fulgencio Yegros.

1.5 Cobertura Tecnológica: Se proyecta a un espacio virtual sustentado en tecno-estructura supra-institucional, para consolidar; acción a distancia (vía intranet e internet); tutoría por los sistemas: i.teaching (Digital Blackboard - Pizarra Digital); y i.coaching (Didact Notebook – Maletín Didáctico)



3. JUSTIFICACIÓN:

Resulta imprescindible para el/la futuro/a sociólogo/a tener un conocimiento acabado de las teorías sociales históricas, contemporáneas, nacionales e internacionales. Así como su verificación en el campo práctico. Por lo cual la Cátedra agotará medios para transmitir y discutir los diferentes conocimientos que permitan a los/las futuros/ras sociólogos/as tener un marco teórico referencial lo más amplio posible para un campo de trabajo tan diverso y plural.

4. OBJETIVOS:

4.1) Objetivos generales

4.1.1) Proporcionar al estudiante una visión general de los puntos centrales de la disciplina, particularmente los temas, el enfoque, los distintos marcos teóricos y la metodología de investigación.

4.1.2) Que el estudiante comience a adquirir la perspectiva sociológica necesaria para profundizar en el conocimiento y la práctica de la disciplina, en los contextos de las Ciencias Sociales y del conocimiento en general.

4.1.3) Desarrollar una serie de competencias intelectuales y académicas que contribuyan a la formación del estudiante y su capacidad de autoaprendizaje.

4.2) Objetivos específicos

4.2.1) Que el alumno conozca el objeto de la sociología y los paradigmas teóricos que la sustentan.
4.2.2) Familiarizar a los alumnos con las herramientas metodológicas de la sociología.

4.2.3) Explicar el papel del individuo en la vida social.

4.2.4) Analizar y comprender los elementos centrales de la estructura social.

4.2.5) Trabajar en la comprensión de los elementos del cambio social.


5. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN:

5.1) Competencias específicas:

5.1.1) Disciplinares (Saber)

· Conocer los niveles o parámetros de referencia en el análisis de la realidad social, marcados por dualidades como: objetivo—subjetivo; estructura—acción, empiria—teoría, conflicto—integración, etc.
· Comprender los paradigmas sociológicos como mapas de la realidad social.
· Dominar el sentido específico del lenguaje sociológico.
· Estudiar al individuo como producto de la realidad social y como actor en ella.
· Comprender los elementos estructurales de la sociedad como clave explicativa de la Sociología, especialmente instituciones sociales, grupos y organizaciones.
· Análisis de las estructuras de poder y del conflicto que se deriva de las mismas.
· Comprender la reproducción y el cambio como resultado de la acción de los agentes en las estructuras sociales.
· Desarrollo de una imaginación sociológica, fundamentada en la diversidad de paradigmas.

5.1.2) Académicas (Saber estar):

· La implicación en la búsqueda de la verdad y al mismo tiempo, conciencia de las limitaciones del conocimiento humano.
· Una actitud abierta y crítica ante la vida social, sus procesos de cambio y sus incertidumbres.
· La capacidad crítica ante las teorías científicas, las doctrinas ideológicas y las prácticas sociales.

5.1.3) Profesionales (Saber hacer):

· Capacidad de hacer hablar a la realidad social, es decir, de analizar la realidad como un complejo conjunto de fenómenos en interacción, que es preciso contextualizar.
· Analizar la información desde una perspectiva específica, que tenga en cuenta la complejidad, el papel de la agencia en la estructura y su inserción en los procesos sociales.
· Planificar, diseñar y desarrollar con rigor metodológico la investigación social.
· Relacionar los conocimientos de la Sociología con otras disciplinas.
· Capacidad para trabajar autónomamente y en equipo.

5.2) Competencias genéricas o transversales:

· Capacidad de observación.
· Capacidad de análisis.
· Capacidad de inferencia causal.
· Capacidad de relación de elementos de distinta naturaleza.
· Comunicación oral y escrita.
· Capacidad de escuchar a los otros.
· Capacidad para ordenar y procesar información.
· Reconocimiento de la diversidad, de otras culturas y modos de entender la vida.
· Razonamiento crítico.
· Compromiso ético.
· Aprendizaje autónomo.
· Capacidad para reconocer el carácter global y local de los fenómenos sociales.
· Capacidad de síntesis.
· Comunicar los resultados de un trabajo o propuesta de investigación.





6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Las estrategias metodológicas a ser utilizadas en son una combinación de las técnicas docentes y actividades dirigidas que se exponen a continuación.

6.1) NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:

· Nº de horas: 191.
o Clases: 34 horas (clases teórico—prácticas).
o Exposiciones y Seminarios: 9 horas.
o Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
· Colectivas:
· Individuales: 1 horas.
o Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
· Con presencia del profesor: 12 horas.
· Sin presencia del profesor: 70 horas.
o Otro Trabajo Personal Autónomo:
· Horas de estudio: 60 horas.
o Realización de Exámenes:
· Examen escrito: 4 horas.
· Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

6.2) CATÁLOGO TÉCNICAS DOCENTES

· Sesiones académicas teóricas.
· Exposiciones y debates.
· Elaboración de trabajos sobre la materia.
· Realización de comentarios de texto.
· Lecturas y resumen crítico de textos.
· Proyecciones de películas y documentales.
· Tutorías especializadas.
· Conferencias y Teleconferencias.
· Participación en el Blog de la Cátedra.



7. CONTENIDO:



MODULO 1 – TEORÍA Y PRAXIS DE LA SOCIOLOGÍA:

  • Auguste Comte: Fundación de la Física Social. Contexto social de Francia de la época. Principales Teorías.
  • Emile Durkheim: La División social del trabajo. Nacimiento e Importancia de las instituciones. El método sociológico. Concepto de solidaridad mecánica y Solidaridad orgánica.
  • Karl Marx: Estudio del Capitalismo como sistema de relaciones sociales. Origen de la Plusvalía. Clases sociales. El materialismo histórico como método de análisis social. Valoración de Marx en su época y su contribución a la sociología.
  • Max Weber: Hacia esquemas de abstracción para la comprensión. Estudio de la Burocracia. La División Social del Trabajo. Diferencia de clase en sí a clase para sí. Ampliación del concepto marxiano de clase.
  • Estructural Funcionalismo: Origen de la teoría estructural. Funciones y estructuras en la sociedad. Funciones manifiestas y latentes. Concepto de Anomia, estructura y superestructura. Talcott Parson, Robert Merton. El estructuralismo en el lenguaje: Ferdinand de Sassure, Noam Chomski. El estructuralismo en la antropología: Claude Levi Strauss.
  • Estructural Marxismo: Luis Althousser, Nicos Poulantzas. La teoría del conflicto. Ruptura epistemológica en Marx. Concepto de Estado y sus Aparatos. Ideología Cultura y Sociedad. Fascismo.
  • Pos-estructuralismo: Michel Foucoult. Estudio de la Microfísica del poder. Estudio sobre locura, racionalidad y sexualidad. El conocimiento y su vinculación con el poder.· La escuela crítica de Frankfurt. Jürgen Habermas, T. W. Adorno, Herbert Marcusse La estética. La crítica a las ciencias, al positivismo, a la técnica, a la razón instrumental y a la sociedad.
  • Marxismo Freudiano. Wilhem Reich. Teorías. Marx y Freud. Conceptos principales. Herramientas de análisis. Conclusiones más llamativas.
  • Wilfredo Pareto: Origen histórico social de su pensamiento. El índice de Pareto. Concepto de Elite. Elite, Poder y Sociedad. Distribución de la riqueza. Eficiencia de Pareto. Componentes de su teoría.
  • Interaccionismo Simbólico: George Herbert Mead. Prioridad de lo Social. El acto como fenómeno emergente. Concepto de Símbolo Significante, importancia. La Mente. Inteligencia Sensorial versus Inteligencia Racional. El self. Desarrollo del self. El conocimiento como constructo social. La sociedad.
  • Fenomenología Sociológica: Alfred Schutz. Inter-subjetividad. Tipificaciones y Recetas. El mundo de la Vida. Características y componentes. Reinos de la realidad social. Folgewelt y Vorwelt, Umwelt, Mitwelt. Conciencia.
  • Sociología de Sistemas: Wiliam Buckley. Estudio de sistemas sociales, características de los sistemas, sistemas abiertos y cerrados. Teoría de las Estructuras disipativas de Illya Prigogine.
  • Sociología Paraguaya: Oscar Creydt; estudio sobre la “Formación histórica de la nación paraguaya”. Diversas instituciones estudiadas por Creydt, los eventos históricos más notables desde la perspectiva de Creydt. Herramienta de Estudio. Ramiro Domínguez y Natalicio González.

    MÓDULO 2 - NOCIONES BÁSICAS DE LA SOCIOLOGÍA

  • Persona Social y Sociedad. Valores. Interacción Social. La socialización. El cuadro social de referencia (aprendizaje social y la internalización de la cultura). Aprendizaje social. Obstáculos de la socialización normal. Agentes de Socialización. La Identidad Social Paraguaya y la Latinoamericana.
  • Estatus social. Determinantes del estatus social. Transferencia de estatus. El poder y el estatus. Estratificación social. El estatus político partidario. El estatus de la mujer paraguaya en la Familia, en la sociedad y en la política.
  • Categorías sociales. Conglomerados Sociales. Grupos, tipologías: primarios, secundarios, según los fines. Grupos según la ascendencia. Comunidad Social.
    Sociedad, características. Estructura y función. Características de la sociedad paraguaya. Origen y evolución histórica.
  • Pautas de Conducta. Las pautas como normas de conducta. Normas explícitas e implícitas. Las pautas de conducta están estructuradas. Las pautas de comportamiento obligado, la costumbre. Las pautas y los hábitos. Las pautas políticas. Pautas fuera de la Ley.
  • Rol o papel social. Rol y personalidad social. Rol y estatus. Roles esperados y reales. Rol clave. Procesos de interacción. Relaciones y roles. Clasificación de los procesos (cooperación, acomodación, competición, asimilación, conflicto y obstrucción).
  • Instituciones. Funciones de las Instituciones. Clasificación. El sistema institucional como cultura total. Cultura como producto humano. La cultura paraguaya, características.
    Valores. Criterios de valoración. Valores y pautas de conducta. Valores y roles sociales.
  • Funciones de los valores. Conflicto de valores. Aspectos del sistema paraguayo de valores.
    Movilidad. Tipología: geográfica, social. Causas y efectos de la migración. Movilidad de los rolos roles. Circulación de las élites. Movilidad y personalidad social.
  • Cambio. Concepto y características del cambio. Cambio Planeado y no planeado. Factores del cambio. Cambio y desarrollo. Cambio funcional y estructural. Resistencia al cambio.
    Control social. Tipos de control. La persona y el control social. Control de grupo. Control institucional. Liderazgo, caudillismo y control.
  • Deviación. El desviante y el anormal. Desviación positiva y negativa. Desviación y roles sociales. La desviación del rol y la personalidad social. Desviación institucionalizada. Grupos marginales. La desviación político partidaria. La corrupción. La desviación social en el Paraguay. La ley como freno para la desviación. La función de la justicia como correctora de la desviación. La indefinición de la justicia en una sociedad democrática. El opareí. La desviación en la religión. La desviación en el patriotismo. Anormalidades mentales.
  • La integración sociocultural. Integración cultural. Integración social. Integración de la cultura y de la sociedad. Factores de integración. El caso de los mennonitas en el Chaco Paraguayo.

    MÓDULO 3- DE INVESTIGACIÓN:

    · Sindicatos.
    · Barras Bravas o Pandillas.
    · Clubes de Mujeres.
    · La Tercera Edad. Tratamiento a la tercera edad.
    · El Espacio Público en Paraguay.
    · La Salud en la Tercera Edad. El Seguro Social y Jubilatorios.
    · Roles en la Familia Paraguaya Actual.
    · El Partido Político.


8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

De acuerdo al Reglamento aprobado por Resolución Nº 082-00-2006 del Honorable Consejo Superior Universitario se establecen las siguientes pautas de evaluación de la materia Sociología General:

- (dos) Evaluaciones Parciales. Ponderación: 20% de la nota final, cada uno.

- Trabajos de Investigación: realizados durante el semestre. Ponderación: 20% de la nota final

- Examen final. Ponderación: 40% de la nota final

La evaluación es acumulativa.

Para la aprobación de la asignatura se requiere un mínimo de 60% del rendimiento académico.

Además la Cátedra implementará de forma experimental una Ficha Personal de cada discente de tal manera a ir evaluando las Competencias necesarias.








9. BIBLIOGRAFÍA


9.1) Manuales:
· MACIONIS, J.: (1999) Sociología. Madrid. Prentice Hall.
· RITZER, G.: (2000) Teoría Sociológica. México. MC Graw Hill.

9.2) Lecturas complementarias:

· BELTRÁN, M. : La realidad social. Madrid: Técnos.
· BERGER, P. (1991): Introducción a la Sociología. México, Limusa.
· BARRET, R.: El Dolor Paraguayo. Paraguay. Servilibro
· CREYDT, O.: Formación Histórica de la Nación Paraguaya. Paraguay. Servilibro
· FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1995): La escuela a examen. Madrid, Pirámide.
· GONZALEZ, N.: El Paraguay Eterno. Paraguay
· GONZALEZ, N: Proceso y Formación de la Cultura Paraguaya. Paraguay
· GIDDENS, A, (1988): Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras
· vidas. Madrid, Taurus.
· IGLESIAS DE USSEL, J. & TRINIDAD REQUENA, A. (2005): Leer la sociedad.
· Madrid, Tecnos.
· LYON, D. (1996): Postmodernidad. Madrid, Alianza.
· MENDRAS, H. (1999): Sociología de Europa Occidental. Madrid, Alianza.
· MILLS, Charles Wrihgt (1993): La Imaginación Sociológica. México: F.C.E.
· RAMIRO DOMINGUEZ: El Valle y la Loma. Cultura de la Selva.
· RITZER, G. (1996): La Macdonalización de la sociedad. Un análisis de la
· racionalización de la vida cotidiana. Barcelona: Ariel.
· SORIANO, R. (1997): Sociología del Derecho. Barcelona: Ariel.


No hay comentarios: